Es un sector que ha evolucionado en los últimos años debido al crecimiento de la minería, la construcción y la fabricación en general.
Ventajas competitivas
Oferta representativa
Principales Mercados
Las exportaciones peruanas de la línea eléctrica alcanzaron los USD 372 millones en 2019 – una caída del 5,8% comparado con el 2018 – llegando a 121 destinos en el mundo. Dentro de éstos, Colombia se posiciona como el principal comprador, seguido por Estados Unidos, con envíos que rondan los USD 137 millones y los USD 102 millones respectivamente. Le siguen países como Taiwán, Ecuador, Bolivia, Chile, México y Argentina.
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina
Perú cuenta con más de 1800 empresas exportadoras de artículos de la línea eléctrica, pero el mayor volumen está concentrado en empresas como Tecnofil y Centelsa, con envíos que promedian los USD 137 millones y que agrupan el 74% del total.
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina
En esta línea se incluyen productos fabricados con ingredientes naturales, sin conservantes y colores sintéticos, que responden a la demanda creciente de insumos que contribuyen al cuidado de la salud.
Ventajas competitivas
Oferta representativa
Principales Mercados
Las exportaciones peruanas de productos del sector cosmética e ingredientes naturales alcanzaron los USD 127 millones en 2019 y llegaron a más de 90 destinos en todo el mundo. Ecuador y Bolivia se posicionan como los principales compradores con USD 39 y 36 millones respectivamente. Le siguen países como Chile, Colombia, México, España y Panamá; con un promedio de USD 7 millones.
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina
Perú cuenta con más de 600 empresas exportadoras de estos productos, dentro de las cuales se destacan Intradevco Industrial S.A., con exportaciones de USD 28 millones, Unique S.A., con USD 26 millones, y Alicorp S.A. con USD 18 milones.
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina
El Perú tiene más de 237 especies conocidas que pueden satisfacer las aplicaciones y usos más exigentes de todo el mundo. El sector forestal nacional está experimentando un progreso significativo hacia la sostenibilidad, la transparencia, la competitividad y la legalidad.
Ventajas competitivas
Oferta representativa
Principales Mercados
Las exportaciones de madera y manufacturas de madera de origen peruano superaron los USD 100 millones en 2019. Las maderas tropicales aserradas son las más exportadas por Perú. Sus usos de aplicación son las puertas, ventanas, suelos, revestimientos, viguetas y muebles. Estos productos alcanzan más de 50 destinos en todo el mundo. Más de la mitad de estas manufacturas es exportada a China, seguido por Francia. Otros países compradores de estas manufacturas incluyen países como Estados Unidos, México, República Dominicana, Bélgica, Dinamarca, Nueva Zelandia, Panamá y Australia.
Perú cuenta con más de 250 empresas exportadoras de estos productos, dentro de las cuales se destacan Ink Maderas, con envíos de USD 20 millones en 2019, seguida por Maderera Bozovich y Grupo Maderero Amaz, con un promedio de exportaciones de USD 18,5 en el mismo año.
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina
Este sector está conformado por empresas peruanas que proveen al sector de la salud una amplia variedad de equipos y materiales médicos para el diagnóstico, prevención y/o tratamientos de problemas de salud humana.
Ventajas competitivas
Oferta representativa
Principales Mercados
Las exportaciones de equipamiento y material médico alcanzaron los USD 57 millones en 2019, representando un crecimiento del USD 6% con respecto a 2018. Estas exportaciones alcanzaron más de 100 destinos en 2019. Dentro de éstos, Ecuador se posiciona como el principal comprador con USD 16 millones, seguido por Bolivia y Chile, con USD 9 millones y USD 5 millones respectivamente. Le siguen países como Colombia, Panamá, Guatemala y Costa Rica; con un promedio de compras de USD 3 millones.
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina
Perú cuenta con más de 200 empresas exportadoras de estos productos, dentro de las cuales se destaca Laboratorios Agrovet Market S.A. con envíos de USD 10 millones en 2019, equivalente al 18% del total de exportaciones. Le siguen en importancia Medifarma S.A., Laboratorios Portugal S.R.L y Laboratorios AC Farma S.A., con un promedio de ventas de casi USD 4 millones.
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina
Una gran cantidad de empresas peruanas abastecen y brindan servicios y productos a la minería con altos estándares de calidad, en cumplimiento con los requisitos de acceso que exigen las grandes mineras internacionales.
Ventajas competitivas
Oferta representativa
Las exportaciones de este sector totalizaron en 2019 USD 447 millones, con una caída del 3,7% respecto del año anterior. El principal producto exportado por Perú es el óxido de cinc, que en 2019 totalizó exportaciones por USD 89 millones, un 20% del total.
Principales Mercados
Los productos para la minería del Perú son comercializados con más de 100 destinos, dentro de los cuales se destacan Chile y Estados Unidos, que juntos absorbieron el 17% y 14% de las exportaciones del rubro en 2019 respectivamente. A éstos le siguen en importancia Colombia, México, Bolivia, Ecuador y Brasil.
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina
Las empresas exportadoras de productos para la minería están creciendo en cantidad, que en 2010 fueron en total más de 3 mil. Las dos principales firmas exportadoras del sector son Zinc Industrias Nacionales S.A. e Industrias Electro Químicas S.A., con una participación del 20% y 10% cada una.
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina
Las empresas peruanas líderes en el sector de envases y embalajes han invertido de manera constante en los últimos años con el objetivo de ampliar su capacidad instalada y modernizar sus equipos, logrando un destacado desarrollo tecnológico y productivo.
Oferta representativa
Las exportaciones de este sector totalizaron en 2019 USD 418 millones, con un crecimiento del 1,5% respecto del año anterior. La partida más exportada por Perú en este rubro es el de láminas, placas, hojas y tiras de plástico, la cual se encuentra dentro de los envases flexibles. Éstas totalizaron USD 108 millones en 2019, equivalentes a un 26% del total.
Principales Mercados
Los destinos de exportación de este rubro alcanzan a más de 100 países, dentro los cuales Colombia se posiciona como el mayor comprador, con una participación del 17%, equivalente a USD 73 millones. Le siguen en importancia Bolivia, Chile, Estados Unidos y Ecuador, mientras que Argentina sólo representa el 1%, que evidenció una caída en las importaciones peruanas 50% con respecto al 2018. A su vez, en América se concentra el 75% de las adquisiciones de manufacturas para la minería del Perú.
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina
Existen más de 1000 empresas exportadoras del rubro envases y embalajes, pero Opp Film lidera el mercado con envíos que promedian los USD 71 millones, y una participación del 17% del total.
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina
El crecimiento de industrias relacionadas con la producción de alimentos, la agroexportación y la gastronomía en el Perú han generado la aparición de empresas que suministran maquinaria y equipos a estos sectores. Estas compañías, por su alto nivel de competitividad, no solo tienen la capacidad de abastecer al mercado local, sino que tienen el potencial de proveer al mercado internacional.
Ventajas competitivas
Oferta representativa
Principales Mercados
Las exportaciones de este sector totalizaron en 2019 USD 19 millones, con un crecimiento del 3% respecto del año anterior. Los equipamientos gastronómicos son los productos más exportados del rubro, los cuales concentran un 16% del total.
Los destinos de exportación de este rubro alcanzan a 88 países, dentro los cuales Colombia se posiciona como el mayor comprador, con una participación del 21%, equivalente a USD 3,7 millones. Le siguen en importancia países como Chile, Ecuador y Estados Unidos, con envíos que promedian los USD 3 millones.
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina
El número de empresas exportadoras de este sector es mayor a 700. Entre éstas, BSH Electrodomésticos S.A.C. y Mazal Corp S.A. se encuentran como las principales exportadoras, ocupando el 20%, equivalente a USD 4 M, y 17%, equivalente a USD 3 M, del total respectivamente.
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina
El sector de materiales y acabados para la construcción ha logrado constituirse como uno de los motores del crecimiento del país. Las empresas peruanas en este rubro responden a los más altos niveles de la demanda internacional, con productos de calidad reconocida.
Ventajas competitivas
Oferta representativa
Principales Mercados
Las exportaciones de este sector registran una dinámica de alto crecimiento, contabilizando en 2019 un total de USD 320 millones, con una caída del 9% respecto del año anterior, siendo las barras de hierro y acero el principal producto exportado. Estos productos son enviados a más de 100 destinos alrededor del mundo, por más de 2.000 empresas exportadoras. Bolivia se posiciona como el mayor comprador en este rubro, superando los USD 143 millones, equivalente al 45% del total, seguido por Chile con USD 38 millones.
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina
La producción y comercialización de estos productos se encuentra diversificada, pero Corporación Aceros Arequipa se consolida como la empresa líder del rubro, con una participación del 35% de las exportaciones totales. Le sigue Cementos Lima, con ventas que concentran el 8% del total exportado.
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina
El sector de autopartes es el segundo eslabón de la cadena de producción que conforma la industria automotriz peruana. Este sector incluye diversas empresas que se dedican a la fabricación y logística en una amplia variedad de productos.
VENTAJAS COMPETITIVAS
OFERTA REPRESENTATIVA
Perú exportó autopartes en 2019 por un total de USD 143 millones, con un crecimiento del 5,1% respecto del año anterior. El número de empresas exportadoras de estos productos crecieron en 2019 un 17% respecto a 2015, alcanzando un total de 1108. La principal firma exportadora del sector es Compañía Goodyear del Perú, con una participación del 34% de las ventas totales.
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina
PRINCIPALES MERCADOS
Las autopartes del Perú se comercializan a más de 100 destinos, dentro de los cuales se destacan Ecuador y México, que concentran el 19% y el 20% de las exportaciones respectivamente. Le siguen Chile, Estados Unidos y Colombia, con envíos que promediaron los USD 17 millones en 2019.
Fuente: Infotrade
Elaborado: Oficina Comercial del Perú en Argentina