Miles de visitantes pasaron por el stand de Promperú en Expo Presentes para conocer la oferta de decoración peruana
En el 2022 registró una cifra récord de US$ 63,193 millones
Cosco Shipping Ports Chancay Perú indicó que el puerto tendrá 3 carriles vehiculares, 2 fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías de graneles líquidos.
Más de 1.500 exportadores peruanos en un solo lugar
Más de 1.500 exportadores peruanos en un solo lugar de todos los sectores
El 10 y 11 de noviembre de 2022 se realizó en Lima evento más importante de la industria de la vestimenta y decoración del Perú
Reunió a más de 200 compradores de 39 países
La Embajada del Perú en Argentina, junto a la Sociedad Nacional de Industrias (S.N.I.) del Perú y PROMPERÚ en Argentina, realizaron el Seminario Técnico: " Oportunidades de Negocios y Alianzas Comerciales - Perú - Argentina", donde se dieron a conocer las opciones de negocios, alianzas e inversiones que existen entre Perú y Argentina.
Perú participó por segunda vez en la IX Exposición Internacional San Juan mostrando el gran potencial de sus empresas para integrarse al crecimiento de la industria minera argentina
Durante julio, Perú celebró el Mes del Café peruano junto a The Coffee Store
El 10 de noviembre se inaugurará plataforma comercial más importante del sector vestimenta y decoración del país
Con ello serán cuatro años consecutivos en esa ubicación en el mercado internacional
Entre el 2022 y 2025, señala informe del Cien-Adex
En la oferta peruana destacan los repuestos y piezas para la fase de concentración minera, tenso estructuras, bombas de lodos, piezas de fundición y servicios de ingeniería, entre otros productos.
Buscamos Especialista Senior de Comercio Exterior
Sumaron más de US$ 4.6 millones de dólares en el referido periodo, Estados Unidos es el principal mercado
La confección textil del Perú llegó a Ushuaia con un exclusivo showroom el 21, 22 y 23 de marzo en el Museo Marítimo y del Presidio
In Harmony With Nature del 13 al 14 de octubre en Lima
Productores buscan alianza con la FAO y Brasil para entrar a nuevos mercados y realizar exportaciones directas.
Alcanzan ventas por US$ 91 millones de enero a mayo del 2022
Incalpaca, a través de KUNA, busca posicionar las prendas de lujo hechas de vicuña en más mercados. Samuel Revilla, CEO de la empresa textil, cuenta cómo la compañía arequipeña busca hoy conquistar el mundo con la fibra de un animal que no hace mucho estuvo al borde de la extinción.
También del rubro de artículos de decoración en evento Perú Moda Deco Europa 2022
Buscamos Asistente Administrativa
LatinFocus revisa al alza pronóstico de ventas del país al mundo para este año
Perú también se llevó dos oros en las categorías vino blanco y aceite virgen extra picante, respectivamente, en importante campeonato de vinos, espirituosos y aceites realizado en Portugal.
Con un trabajo articulado del Mincetur y Cancillería
Viceministro Alex Contreras dice que se continuará con la propuesta de reforma tributaria
Envíos no tradicionales industriales crecieron 29% en el primer bimestre del 2022, según la SNI
Inflación del país se ubicará por debajo del promedio de la región en próximo quinquenio, prevé LatinFocus
Brasil concentró el 53.4% de los despachos de este producto
En el marco del mes del artesano, el Pabellón Perú ofrece talleres de artesanía peruana de distintas regiones.
En la región, nuestro país registra el 48.10 % del área certificada
También del oro, estaño y molibdeno, respecto al similar mes del 2021
Comercio internacional de bienes seguirá en auge, afirma director de Idexcam Carlos Posada
La venta de productos peruanos experimentó una de las tasas de crecimiento más significativas respecto a América Latina y al mundo, la cual ha propiciado que alcance un superávit de 9.803 millones de dólares.
Moquegua y Áncash concentraron mayor inversión del sector en ese periodo, señala Minem
Solicitud del Estado peruano fue aprobada por el foro más importante de la propiedad intelectual de la ONU
Café, cacao, espárragos, quinoa y ají, son algunos de estos alimentos que aportan vitaminas, proteínas, antioxidantes y grasas saludables. La importancia de incorporarlos a una dieta equilibrada.
El mundo de la moda se ha concentrado en incorporar un enfoque de sostenibilidad e innovación, y el Perú no es ajeno a este. Estos importantes eventos con ediciones virtuales destacaron estos ejes mientras ofrecían una espectacular oferta textil.
Se realizó el reconocimiento a las categorías de implantación internacional, exportador regional, reconocimiento internacional y nuevo exportador del año
Granos andinos, maca, palta, sacha inchi, cafés especiales, cacao, cúrcuma, entre otros
Una historia de casi 280 años, construida en las tierras y valles peruanos de la Cordillera de los Andes, respalda el valor de ética laboral que realizan los responsables del café de Perú en toda la cadena de producción, desde la cosecha del grano hasta que la taza de café llega a la mesa. En 2021 Perú se consolida como octavo exportador mundial de café.
Del 25 de octubre al 12 de noviembre, más de 250 exportadoras peruanas realizarán contactos comerciales con 350 compradores internacionales.
Con apenas 34 años, y después de haber sido elegida la mejor cocinera de América Latina en 2018, la joven acaba de recibir el premio a la mejor cocinera mujer que otorga The World’s 50 Best Restaurants.
Aspecto, color, temperatura y lugar de conservación son detalles que no deben descuidarse. Una guía para disfrutar de uno de los alimentos preferidos de los argentinos.
El Perú es el país con la mayor diversidad genética del planeta y posee el 60% de la biodiversidad existente de cacao. Gracias a ello, los chocolates peruanos son buscados en todo el mundo y premiados en muchos certámenes. Desde hace varios años, su presencia continúa creciendo en la Argentina.
¿Qué sería de la vida sin el chocolate? Aquí va una selección sabrosa para celebrar como corresponde: tortas, bombones, tabletas, cajas, concursos y mucho más. ¡Larga vida al dulce más rico!
Tabletas, bombones, y distintas coberturas son las propuestas más buscadas. En el Día Mundial del Chocolate Infobae propone un recorrido para conocerlas
Para tener un día a puro cacao, enterate todo lo que tenés que saber antes de comprarlo, comerlo y prepararlo.
Compradores de Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Ecuador y Chile podrán tener acceso a lo mejor de la oferta exportable peruana a través de la plataforma digital Peru Marketplace, así lo dio a conocer Promperú
La firma argentina de indumentaria realizada con fibras naturales animaná fue seleccionada por Promperú como licenciataria de la Marca Perú.
Algunas de ellas existen desde el siglo XVII. Hoy son parada obligatoria para conocer el origen y auge de esta excepcional bebida.
En el marco de la sección Panorama Regional e Internacional del simposio, Perú contó con un destacado panel de representantes de la minería peruana que, desde distintos puntos de vista, dieron un panorama del sector y las oportunidades de inversión que ofrece.
Este año los productores de uva de mesa y cítricos podrán iniciar sus exportaciones al mercado argentino.
Según la Asociación de Exportadores ADEX, el valor FOB alcanzado el año pasado creció 37.1% respecto a 2019
Se presenta la revista Bicentenario, editada por La Asociación Bicentenario 2021
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) presentó su nuevo sitio web para que los productos peruanos estén cada vez más cerca de los hogares argentinos.
Entra a la noticia para ver las bases y condiciones del concurso que se realizará en Argentina
El sistema portuario peruano logró movilizar 97.474.680 toneladas durante el año 2020, según reportó la Autoridad Portuaria Nacional del país.
La Asociación de Exportadores (Adex) del Perú informó que 12 regiones mantuvieron el dinamismo en sus despachos y cerraron en azul sus operaciones de comercio exterior, pese a la coyuntura económica afectada por la pandemia del Covid-19 en 2020.
En el marco de las nuevas medidas establecidas por el Gobierno del Perú para prevenir la Covid-19, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el transporte de carga, mercancías, encomiendas y caudales —por vía terrestre, marítima, fluvial, lacustre, aérea y ferroviaria— se mantiene autorizado en todo el país.
Según Instituto Nacional de la Calidad (Inacal) la cadena de producción y comercialización de páprika en el Perú ya cuenta con una norma de buenas prácticas. Ello, hará que este producto sea más competitivo en el mercado internacional.
La Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce) del Perú permitió a los exportadores e importadores ahorrar más de S/130 millones en trámites de comercio exterior durante 2020, según explicó el ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
En solo cuatro días de difusión tubo 2.6 millones de vistas y continúa sumando.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) del Perú prevé que las exportaciones mejorarán durante 2021 pese a que, a noviembre de 2020, cayeron 16%.
Resulta particular destacar el comportamiento del jengibre, un producto beneficioso para tratar el resfrío y la tos: sus envíos escalaron hasta alcanzar un aumento de 129%.
Agroexportaciones registraron crecimiento de 8.2% en el referido periodo
Las empresas ganadoras fueron Topy Top y Textil del Valle
En Argentina cada vez hay más tiendas on line y cafeterías de especialidad, los orígenes y diferentes métodos de preparación de café son los pilares de estos negocios.
El 95% de los productos que exporta Perú, seguirán estando libres de aranceles
El ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) del Perú informó que Tacna se convirtió en la primera región del país en incorporar procedimientos digitales a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).
El Perú contará con un Observatorio Logístico de Comercio Exterior, el cual será una herramienta fundamental para incrementar la competitividad del sector, anunció el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Industria Perú 2020, la rueda de negocios para el sector de manufacturas diversas más importante del país, se realizó del 16 al 30 de noviembre. ? La plataforma comercial, en formato 100 % digital, tuvo la participación de 234 exportadores de 12 regiones y 341 compradores de 30 países
En período enero-agosto totalizaron 258 millones de dólares
La rueda virtual de servicios con foco en empresas de software y servicios informáticos tendrá lugar los días 26 y 27 de noviembre
Plataforma comercial reunió a 444 compradores internacionales de 44 países
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) presentó una nueva plataforma digital para la promoción del consumo del pisco: www.piscospiritofperu.com.pe, con el objeto de fortalecer el conocimiento sobre el origen, su versatilidad y calidad y posicionar entre los peruanos y extranjeros nuestra bebida de bandera
Perú participó por primera vez en Expo San Juan Virtual mostrando el gran potencial de sus empresas para integrarse al crecimiento de la industria minera argentina como proveedores líderes del sector
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) del Perú informó que las exportaciones de frutas superaron los USD 2,200 millones FOB (55% de las agroexportaciones no tradicionales) durante el periodo enero-agosto, cifra que significó un aumento de 11% respecto a similar periodo 2019
Reconocidas, marcas, diseñadores y empresas presentan novedosas propuestas
PROMPERÚ Argentina lanza tienda online con productos peruanos
Este volumen implicó un crecimiento interanual del 22% en volumen, alcanzando las 337 mil 935 toneladas de aguacate (palta) exportadas. El Minagri afirmó que el volumen de aguacate Hass exportado en este periodo supera a todos los envíos del año pasado, temporada en la que exportaron 312.539 toneladas.
"Este año, la manufactura tendría una caída, al igual que la construcción, pero en el 2021 ambos rubros mostrarían un elevado crecimiento”
Destaca presidente de la Asociación de Exportadores, Erick Fischer.
Al tercer trimestre de 2020 la llegada de turistas internacionales se contrajo 74% lo que representó un flujo negativo de 2,5 millones (respecto a similar periodo anterior), totalizando 846 mil turistas.
Con las medidas sanitarias para prevenir el coronavirus, covid-19
Incorporan 20 variedades de germoplasma de banano orgánico producidos en Bélgica de alta calidad genética
Las exportaciones de uvas frescas sumaron 439 millones de dólares durante los primeros siete meses del 2020, un 23% más de lo registrado en similar periodo en el año pasado.
Este año, Perú Moda celebrará su 23ra. edición por primera vez de manera virtual. La cita es en los monitores de todo el mundo, del 1 al 30 de octubre del 2020.
Hay perspectivas favorables para el comercio exterior en un entorno en que las economías internacionales abren sus fronteras luego de las medidas ante la crisis sanitaria.
Los envíos al exterior de productos madereros sumaron 1.21 millones de dólares en julio, lo cual representó un incremento de 25% en comparación con lo registrado en similar período del año pasado (970,000 dólares), informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Qué necesita una empresa para internacionalizar sus operaciones en Perú I Contexto de negocios en el mercado peruano I Marco legislativo, normativo y tributario de cada vertical Fintech.
Mincetur, Promperú y empresarios textiles analizaron situación del sector
Canciller Mario López dijo que solidez macroeconómica permitió afrontar de mejor manera impacto de la covid-19
Son los rubros más afectados por la pandemia y requieren más recursos para superar sus problemas, según Asbanc
Con este proyecto, miles de familias contarán con el servicio de alcantarillado y todos los desagües generados por la ciudad serán adecuadamente tratados antes de su disposición final. De esta manera se mejorará la salud y calidad de vida de la población, evitando la contaminación de los ríos Tambopata y Madre de Dios.
Perú concentra la mayor cantidad de especies de cedro a escala mundial. El Perú es reconocido como el centro de diversidad de especies de cedro (Cedrela), debido a que cuenta con 10 de las 19 especies que existen a nivel mundial.
Gremio empresarial pide aprovechar el potencial de producción de esta actividad
En julio cayó 13.6%, la menor tasa registrada desde que se dispuso la emergencia sanitaria por el coronavirus
La tecnología domina hoy los negocios y esto no es ajeno al país que ostenta el título de Mejor Destino Culinario del Mundo. Con mucha expectativa, Perú acaba de lanzar Peru Marketplace, una plataforma comercial que servirá de ventana para que los empresarios nacionales puedan exportar sus productos.
En el terreno de las importaciones, China, Estados Unidos y Brasil se mantuvieron como los principales mercados de origen en julio, al acumular entre los tres países un valor aproximado de US$1.483 millones
Envíos peruanos a la CAN están compuestos por químicos, metalúrgicos y de innovación.
Perú apuesta por el sector de la minería, los metales, la orfebrería y la joyería para la reactivación. Esta industria, según los exponentes del Gobierno e instituciones como la Asociación de Exportadores (ADEX), cuenta con todo el potencial de generar empleos, movilizar encadenamientos productivos en el país y generar ventas en el extranjero.
La clasificación anual está encabezada por Suiza, Suecia, los Estados Unidos, el Reino Unido y los Países Bajos
Con motivo del festejo del 10 aniversario de la empresa de producción de bombones y especialidades de cacao, Las Romeas, organizó una experiencia sensorial de chocolate de origen y fino de aroma
Mañana se celebra el Día Nacional del Café
Participan representantes del gremio exportador, el Ministerio de Agricultura y Riego Conformaron mesas de trabajo (Minagri), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), la Asociación Internacional de la Alpaca (AIA) y la Asociación Civil Alpaca del Perú (Ascalpe), entre otros.
Durante los primeros cinco meses de este año los envíos de jengibre subieron en 162% respecto al mismo período del 2019, hasta llegar a los US$ 23 millones, según los últimos datos ofrecidos por el Mincetur.
Colombia, es el principal destino de exportación y concentra el 99% de envíos de arroz provenientes de Tumbes, Piura y Lambayeque, según Minagri
ste camélido puebla los Andes desde épocas remotas y mantiene una armoniosa amistad con el hombre.
El Ministerio de Agricultura busca alcanzar los 2,100 mercados itinerantes instalados hasta diciembre en todos el país. "Nuestra meta de abril a junio fue instalar 900 mercados itinerantes, pero hicimos más de 1,000, y tenemos para el periodo de julio a diciembre 1,100 más", indicó el ministro del sector Jorge Montenegro en Radio Nacional.
Los términos de intercambio representan un indicador que refleja el poder adquisitivo de las exportaciones de un país respecto de los productos que importa.
La pandemia del covid-19 afectó la economía global, pero sectores como la agroexportación supieron afrontar la coyuntura y mantener sus operaciones, tal como lo manifiesta el representante de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Perú superó a Chile y hoy ya es el segundo mayor exportador a escala global de palta y también se consolidó como líder en arándanos, asegura Carlos Arrese, gerente general de Agrokasa.
Perú es el primer productor mundial de fibra de alpaca y tiene el 87% de la población mundial
Afirma la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, quien destacó que en la medida que los países continúen levantando las medidas de confinamiento, y adaptándose a la “nueva normalidad”, se empezará a recuperar la demanda internacional y, con ello, el dinamismo exportador peruano.
Permitirá ampliar la frontera agrícola con 70,000 nuevas hectáreas productivas. Perú es bendecido por el clima, su suelo y su biodiversidad. Con la culminación de la tercera etapa de este gigantesco proyecto de irrigación, se ampliará la frontera agrícola con 70,000 nuevas hectáreas productivas, generando miles de nuevos puestos de trabajo.
La 11° edición del Salón del Cacao y Chocolate se inicia el 16 de julio de manera virtual. La Rueda de Negocios organizada por PROMPERÚ se desarrollará del 1 al 11 de setiembre.
Algunos de los grandes exponentes de la bebida bandera del Perú se encuentran en el mercado argentino para acompañar la tendencia de la coctelería hogareña
Empresarios de ambos países tuvieron 312 citas de negocio que generaron US$ 6.8 millones en expectativas de negocios.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aprobó el Reglamento del Exportador Autorizado, una vital herramienta que permitirá reducir tiempo y costos a los exportadores peruanos
Las regiones de Loreto, Pasco, San Martin, Junín, Apurímac y Puno aumentaron sus exportaciones en el primer cuatrimestre del 2020. Pese a la crisis sanitaria mundial, varias regiones peruanas han elevado sus exportaciones entre los meses de enero y abril en diferentes rubros.
PROMPERU te convoca a participar en una Rueda Virtual de Servicios, la cual tiene por objetivo presentar la oferta exportable de servicios de Perú, con la finalidad de generar oportunidades comerciales, así como también establecer alianzas estratégicas para llegar a terceros mercados internacionales.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) destacó hoy el esfuerzo del Gobierno para promover la competitividad logística del comercio exterior del país, con la aprobación del Decreto Legislativo 1492.
Exportaciones agropecuarias crecieron 9.3% en periodo de análisis, según cifras del BCR
Fue presentado por club de fútbol Werder Bremen por el Día del Padre y estará disponible hasta junio.El club de fútbol alemán Werder Bremen lanzó una edición limitada de café especial peruano en el marco de las celebraciones por el Día del Padre que, en Alemania, este año se celebra el 21 de mayo, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Startups realizaron encuentro virtual con empresarios argentinos
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, destacó la aprobación del Decreto Legislativo N° 1492, el cual permitirá mejorar la competitividad y eficiencia de las operaciones vinculadas a la cadena logística de comercio exterior del país.
Decreto Legislativo 1492 dará mayor eficiencia a las operaciones de logística
El Gobierno de Perú emitió un decreto con el fin de digitalizar todos los trámites para el comercio exterior con el fin de facilitar la cadena logística para el flujo de bienes debido a la pandemia del Coronavirus.
A través de la plataforma “Produce Virtual”.Las empresas exportadoras de bienes no tradicionales, con órdenes de compra vencidas o por vencer, podrán tramitar una autorización de producción temporal, indicaron hoy los ministerios de Producción (Produce) y Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El titular del Mincetur indicó que en marzo se registró una leva caída en las agroexportaciones por complicaciones logísticas y una reducción de la demanda mundial. No obstante, sería uno de los sectores menos afectados por la crisis del COVID-19.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) convocó a una reunión virtual a los integrantes de la Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior (Comufal), con el objetivo de asegurar la continuidad de las operaciones de comercio exterior y la cadena de abastecimiento, siempre garantizando la salud de las personas que participan en estas operaciones.
El gerente general de la Asociación Peruana de Exportadores de Mango (APEM), Juan Carlos Rivera, destacó que al cierre de la campaña 2019/20 se exportó 231.123 toneladas de mango fresco. Esta cifra rompió un récord histórico y tuvo un crecimiento de 37% frente a la campaña previa. Rivera agregó que una de las empresas que integra APEM también rompió un récord al superar los 1.000 contenedores.
Los principales mercados destino fueron Países Bajos, Rusia, Estados Unidos y Reino Unido. El primer mes del presente año, Perú exportó 838 879 kilos de granada por un valor de US$ 2 170 502, las cifras son inferiores frente al mismo periodo del 2019 cuyo envió alcanzó los 1 188 002 (US$ 2 518 915), según Agrodata Perú.
Entrevista con Luis Torres, Presidente Ejecutivo de PromPerú
Seis compañías de la industria textil vienen fabricando prendas médicas desechables sin costo alguno. 15 empresas del mismo rubro se han comprometido a participar en la confección de mascarillas de uso comunitario para todos los peruanos
El gobierno dispuso destinar hasta S/30.000 millones
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aseguró hoy que la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) se encuentra 100% operativa, para apoyo de los exportadores e importadores.
No se restringen las operaciones logísticas de carga relacionadas al comercio exterior y los servicios siguen operando con normalidad.
GARANTIZA COMERCIO EN PESCA Y ACUICULTURA.
Envíos crecieron 4.1 % respecto del 2018. Sectores agro y pesca alcanzaron récords históricos de exportación. Entre los productos exportados destacan las uvas frescas, los arándanos, paltas, pota congelada y espárragos frescos.
XVIII edición de Madrid Fusión se realizará del 13 al 15 de enero y contará con la participación de nuestro chef y empresario Gastón Acurio.
Los rubros son indumentaria y decoración
En el 2025, se espera duplicar las exportaciones de servicios. Uno de los rubros con mayor proyección son los servicios modernos, desarrollados en base al conocimiento y la creatividad, y acorde con la evolución del entorno digital.
Adex reiteró que la reciente ampliación de la vigencia de la Ley de Promoción de la Inversión en el Agro, impactará de manera positiva en la economía peruana impulsando las inversiones en el sector, beneficiando a miles de productores.
La diseñadora que obtuvo el primer puesto fue Josefina Barrioni, quien viajará a Perú para conocer la oferta textil del país durante Perú Moda 2020, en Lima
Este sector se incluyó como uno de los principales sectores a impulsar en el Plan Estratégico Nacional Exportador, PENX 2003 – 2013, y ahora, con su actualización mediante el PENX 2025, adquiere un lugar predominante.
Congregará a emprendedores de los rubros alimentos y bebidas, artesanía, cuero y calzado, agroindustria y textiles
La misma estuvo dirigida a operadores turísticos, y se organizó en conjunto con la agencia Almundo
Las mimas totalizaron USD 11,163 millones entre enero y octubre de 2019, lo que significó un incremento de 2.9% en comparación con lo registrado en el mismo periodo del año anterior según cifras del Banco Central de Reserva (BCR)
Dicho periodo de caída se debe a la guerra comercial entre Estados Unidos y China; además del conflicto en el sector empresarial.
La Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores de Perú (Adex) indicó que la tendencia fue positiva en lo que va del año para el sector frutícola
El miércoles 11 de diciembre se realizó la actividad organizada por PROMPERU en Argentina junto con la Universidad de Palermo
El día 27 de noviembre, oradores especializados disertaron acerca de los aspectos tributarios y legales para internacionalizarse en Perú
El Pisco, el emblema ‘líquido’ del Perú que traspasa fronteras
Para este año se estima que lo exportado por servicios empresariales totalizará 1.150 millones de dólares.
Del miércoles 27 al viernes 29 de noviembre se realizará la edición 57 de la Cade Ejecutivos en Paracas (Ica)
De acuerdo a la información entregada por El Comercio de Perú, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) abrió el mercado argentino para las uvas de Perú.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú, destacó ocho regiones del interior del país aumentaron sus exportaciones entre enero y septiembre de 2019
En París se ofreció maca, uña de gato, guanábana, sal de Maras, chocolate orgánico, café y pisco peruanos, entre otros alimentos peruanos.
Loon utiliza una red de globos que funcionan a 20 km sobre el nivel del mar como torres flotantes.
El desfile reunió a 16 destacados diseñadores y marcas reconocidas que presentaron su propuesta primavera/verano 2020.
Informaciones del sector fueron difundidas durante el panel Pymes 2021: trabajando por un Perú exportador, que contó con la presencia de representantes del sector.
El evento realizado el 24 de octubre estuvo a cargo de PromPerú y Marca Sectorial Perú
El mercado peruano de desarrolladores de videojuegos muestra un interesante dinamismo en los últimos años, ubicándose en posiciones expectantes en el panorama mundial.
El resultado obtenido en agosto por envíos mineros fue de US 2,289 millones
Papa, maíz, camote y arándano son algunos cultivos representativos
De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía peruana sería la tercera que más crecería en la región este año. Bolivia y Colombia le sacarán ventaja
Según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, los eventos masivos de descuentos para compras online configuran una barrera para el crecimiento del sector.
El evento, convocado por el Grupo Digamma, contó con la presencia del Embajador de Perú en Argentina y representantes de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros
MAC PERÚ fue organizada a fin de promover y desarrollar el mercado internacional de las empresas del sector de materiales y acabados para la construcción.
Lo anunció Luisa Mesones, Directora General de Expotextil Perú 2019
Destacó el incremento de la producción de papa en Huánuco, Ica, Arequipa y Apurímac.
Este 16 de octubre, se utiliza para concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial. Las recomendaciones para tus comidas diarias.
Participaron 28 exportadores peruanos de la línea de proveedores a la minería y 14 compradores de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y México
Así lo determinaron los resultados del IV Censo Nacional Agropecuario, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
Se trata del cargador eléctrico subterráneo ST7, de Epiroc
Los restaurantes peruanos Maido y Central se quedaron con el primer y segundo lugar, respectivamente, de los Latin America's 50 Best Restaurants.
En el ranking latinoamericano, Perú es precedido por Guatemala, Colombia y Chile, países que tienen cerca del 50% de su población interesada en emprender.
Según el Gremio de Indumentaria de la Cámara de Comercio de Lima, el sector está recuperando mercado desde hace 3 años.
En los primeros 8 meses del año, las exportaciones del interior del país alcanzaron US$ 19 070 millones
Lambayeque es una de las 10 regiones más importantes del interior del país. La región produce casi US$ 5,6 mil millones (2,5% del PBI país).
Evento congregó a 28 exportadoras peruanas del sector vestimenta y artículos de decoración. Lima fue escogida debido al potencial de empresas que aplican criterios de comercio justo
La primera acción de la campaña de Perú Textiles se realizó en el Shopping Alto Rosarionto con Vitamina en la ciudad de Rosario el día 26 de septiembre de 2019, en un evento VIP en el shopping Alto Rosario.
En el certamen realizado del 25 al 27 de septiembre en la ciudad de Lima, se realizaron más de 1.600 citas de negociones. Se hicieron presentes 510 expositores nacionales y extranjeros, quienes exhibieron su oferta exportable a compradores nacionales e internacionales, representantes de grandes cadenas distribución al por mayor y menor del mundo.
La Organización Internacional del Café fue la encargada de decretar el 1ro de octubre como fecha símbolo para esta infusión con el objetivo de otorgar el reconocimiento a aquellas personas que trabajan de manera diaria para crear “la bebida que tanto nos gusta”
Estará conformado por las mineras Antamina, Buenaventura, Gold Fields y Exa, además de proveedores de estas
La exportación de jurel tuvo un crecimiento exponencial en el primer semestre del año, al superar los USD 37 millones.
Las nuevas generaciones jugarán un rol fundamental en la eliminación de los mitos sobre la minería y serán el pilar de la minería moderna
Los envíos de la ‘bebida bandera’ repuntaron por la recuperación del mercado estadounidense que concentró el 44% de las ventas. Esto, entre enero y julio del 2019.
PERUMIN se posiciona como la segunda convención minera más grande del mundo, y se realizará del 16 al 20 de septiembre en la ciudad de Arequipa
El Encuentro Anual de Hoteleria y Gastronomía Hotelga tuvo lugar los días 3, 4 y 5 de septiembre en La Rural, Buenos Aires.
Las autoridades proyectan un mejor escenario, gracias al desempeño de la minería, pesca y manufactura primaria.
Los envíos al exterior de productos industriales generaron el ingreso de USD 2.547,8 millones, informó la Asociación de Exportadores (Adex)
Perú se posiciona a nivel internacional como un productor sustentable en la industria de la moda
Perú se presentó en la décima edición de la Feria Masticar en Buenos Aires con cuatro platos típicos del país
En la décima edición de Feria Masticar, asistieron como invitados cuatro chefs de Perú y participaron de clases culinarias y talleres de oficios
Vuelve Perú Week a Buenos Aires, una semana para disfrutar lo mejor de la comida peruana con precios especiales
En medio de la incertidumbre cambiaria por un dólar que escaló sin freno hasta los $ 60, Peru Week se consolidó como una gran oportunidad para planear viajes, escapadas y vacaciones al exterior .
Chocolate nacional e importado, pastelería y manjares diversos se dieron cita en La Chocolaterie, la primera feria de chocolate premium de Buenos Aires. Se realizó el 24 y 25 de agosto en La Rural.
La producción de prendas de vestir creció 10,7% en junio de este año, respecto a similar mes de 2018, impulsada por una mayor demanda de polos, abrigos y ropa de bebé.
La gastronomía es solo la punta del iceberg de la enorme herencia cultural que tiene el Perú para ofrecer al mundo
A través de 84 medidas de política pública, el gobierno de Perú apunta a cumplir los nueve objetivos prioritarios establecidos en la Política Nacional de Competitividad y Productividad, y poseen componentes de corto, mediano y largo plazo.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo informó que de las líneas negociadas, los proveedores a la minería generaron el mayor número de acuerdos, seguidos por materiales y acabados para la construcción.
El presidente ejecutivo de Promperú, Luis Torres, destacó que el sector exportador es prioritario para el Gobierno, y que es una de las principales fuentes de empleo del país.
El país escaló 12 posiciones y superó a Chile, Panamá y Brasil en reconocido ránking mundial de marcas de FutureBrand.
La Asociación de Exportadores (Adex) señaló que se debe elevar la tasa del drawback a 5% y mantener la vigencia de la Ley de Promoción Agraria
Se espera participación de mas de 400 exportadores peruanos y compradores internacionales.
Las ventas al exterior crecieron un 10 % en 2018, y sumaron US$ 1.400 millones de dólares, según PromPerú.
El 2018, los envíos sumaron US$ 1,400 millones, según el Mincetur.
Luego de la presentación de la marca ‘Pisco, Spirit of Peru’ a inicios de este año, como parte de una estrategia para destacar a nivel mundial.
El evento tuvo un cierre exitoso, al lograr que se concreten negocios por US$ 132.5 millones, informó el Mincetur
Evento internacional de innovación, enfocado en el turismo peruano, se realizará en la ciudad de Ica del 7 al 9 de junio.
Perú participó por primera vez en Arminera, la principal feria de minería de Argentina. El stand peruano fue visitado por un gran número de empresas y autoridades incluyendo el Ministro de Producción y Trabajo de la República Argentina, Dante Sica, quien conversó con directivos de Mincetur y con el empresariado en el stand tan pronto concluyó su discurso inaugural